Proyectos
Nuestros proyectos
La lectura como pilar básico en el aprendizaje, es un proyecto transversal en nuestro centro.
Es un proyecto base tanto para la consecución de objetivos académicos como para trabajar valores y lograr otros aprendizajes.
Objetivos:
- Crear en los alumnos/as hábitos lectores que mejoren su comprensión y expresión tanto oral como escrita, así como disfrutar del placer de leer.
- Potenciar la creatividad del alumno/a, a través de la lectura.
- Utilizar la lectura como fuente de conocimiento y medio para mejorar la comprensión y la respuesta en otras áreas.
- Mejorar la comprensión lectora en la tercera lengua.
- Realizar el proyecto de lectura.
- Incorporarlo al plan de mejora.
Durante este curso llevaremos a cabo un taller de lectura en la biblioteca del centro. A este taller podrán asistir los alumnos/as del primer ciclo de Educación Primaria (1º, 2º y 3º) los lunes y los miércoles de 13:00h a 13:30h. Los martes y los jueves, en el mismo horario, lo hará el alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria (4º, 5º y 6º). La asistencia será voluntaria.
Las actividades que allí realizaremos serán variadas y entretenidas, por ejemplo:
- Muchas lecturas por parte del profesor/a.
- Lecturas en voz alta y lecturas silenciosas de los alumnos/as asistentes.
- Dramatizaciones.
- Recitar y aprender poesías, adivinanzas, trabalenguas…
- Resolver sopa de letras, crucigramas, jeroglíficos…
No podemos olvidar que : ''Un/a gran lector/a es un/a gran triunfador/a''
El proyecto Sare Hezkuntza Gelan viene desarrollándose en Avellaneda Ikastetxea desde el curso 2014-15, tomándose como base dos líneas estratégicas
- Uso de nuevas tecnologías como herramienta de trabajo y comunicación.
- Introducción de proyectos pedagógicos y metodologías innovadoras.
Todo el profesorado de 5º, 6º de Primaria y 1º, 2º Y 3º de ESO han recibido formación para la implantación de los Ipad, tanto de forma externa como interna.
En Avellaneda concebimos la tecnología no como un fin en sí mismo, sino como un medio que actúa como facilitador para permitir el desarrollo de metodologías coherentes con las nuevas propuestas educativas y que permitan la generación de entornos personalizados de aprendizaje, el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo por proyectos, el aprendizaje basado en problemas...
Tenemos un plan de normalización lingüística con varios objetivos.
- Presencia de la lengua en todos los ámbitos del centro, visibilizando su utilidad.
- Mejorar el uso y conocimiento de la lengua.
- Motivar a las familias para su aprendizaje.
- Trabajar distintos aspectos de la lengua ( bertsolaritza...)
Proyecto de colaboración entre el alumnado (uno/a es guía y el otro/ guiado) para la mejora de competencias desarrollado en 6º de Primaria y 1º de ESO, en la asignatura de Matemáticas.
Objetivos:
- La mejora general de competencias por parte del alumnado guiado.
- Fomento de valores de ayuda y colaboración entre iguales.
- Consolidación del conocimiento del alumno/a guía.
- Fomento del sentido de pertenencia al grupo.
- Fomento de las ganas de aprender y enseñar.
El proyecto se desarrolla dentro del horario lectivo.
Desde el curso 2014-15 disponemos de un plan de convivencia. En el plan desarrollamos las normas de convivencia que utilizamos en el centro, en los distintos tipos de actividades, adaptadas a cada etapa.
Con la elaboración del plan se organizó una comisión de convivencia compuesta por familias, alumnos/as y personal docente. La comisión se junta 3 veces a lo largo del curso, de manera ordinaria, con las siguientes funciones:
- Seguimiento y coordinación del plan.
- Valoración del mismo.
- Identificar las necesidades sobre convivencia.
- Realizar propuestas para mejorar el plan.
- Valoración de las incidencias del trimestre, así como sus posibles medidas correctoras.
Además de intentar garantizar una buena convivencia en el centro, creemos que las acciones que engloba este plan deben también asegurar que los alumnos/as consideren el ámbito escolar un entorno seguro en el que puedan convivir con tranquilidad. Con éste y algún otro objetivo pusimos en marcha hace cuatro cursos el proyecto IKASLE LAGUNTZAILE para alumnado de la ESO, cuyos objetivos son los siguientes:
- La integración del alumnado nuevo tanto al principio como durante el curso.
- El fomento de la ayuda desinteresada al resto de alumnos tanto académicamente como socialmente.
- El conocimiento por parte del alumnado de que los distintos ''conflictos'' sean de la índole que sean tienen salida y solución.
- La formación escalonada de cada vez más número de alumnos como ikasle laguntzaile, incluyendo cada 2 años nuevos alumnos al proyecto.
Durante este curso el proyecto se desarrollará según la necesidad surgida en las distintas aulas de DBH ya que el ambiente y entorno varía según las personas que componen las aulas.
Este curso tenemos a 16 alumnos/as dentro del proyecto ikasle laguntzaile. Se llevarán a cabo reuniones periódicas intentar mantener al día los posibles conflictos creados en las aulas para conseguir su pronta resolución y que no exista demasiada demora en la posible solución.
El tema a desarrollar durante este curso es ''Vida saludable''.
Objetivos:
- Mantenerse en buen estado de salud mediante una dieta equilibrada.
- De cara a un futuro, analizar el tipo de entorno que queremos tener.
- Partiendo del análisis anterior, plantear estrategias para el cuidado de nuestro entorno.
- Ser conscientes de que somos capaces de generar un impacto mínimo.
- Aplicar un consumo saludable, en materias como el agua, fuentes de energía...
Dentro de este proyecto el alumnado participa en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, así como en el Foro Local, en el Zuhaitz Eguna (DBH), talleres de reciclaje (LH), excursiones...
El proyecto trilingüe de Avellaneda consta de inglés, euskera y castellano. El grueso del horario es en euskera, impartiéndose en castellano las horas de lengua española.
Este proyecto comienza desde el aula de tres años (media hora diaria) y continúa en Primaria con las asignaturas de Art, Science e Inglés. En Secundaria, impartimos Inglés como vehicular en Art, Geography y History y también como lengua de aprendizaje, teniendo en algunos niveles un profesor/a nativo como refuerzo.En Bachillerato se imparte Inglés como lengua de aprendizaje.
Además en Avellaneda somos miembros de OTE (Oxford Test of English) y ofertamos a nuestro alumnado, así como a personas no matriculadas en el centro, la posibilidad de examinarse en Avellaneda Ikastetxea. El examen se realiza integramente on-line y los niveles que se certifican son A2, B1 y B2.
Este proyecto se desarrolla en el último curso de Primaria y propone un intercambio cultural entre escuelas de todo el mundo con las escuelas complementarias de la Fundación Vicente Ferrer.
El intercambio es a través de carpetas de trabajo que los centros hermanados comparten.
Objetivos:
- Conocer las tradiciones y festividades de ambas culturas.
- Acercamiento a las celebraciones religiosas de la zona de Andhra Pradesh.
- Conocimiento de otros elementos del hinduismo: rangoli (dibujos simbólicos)
- Acercamiento a otros elementos culturales importantes de la India; danzas, cine...
En ocasiones nos visitan miembros de la Fundación venidos de la India para explicar el trabajo diario de éstos en las escuelas complementarias.
Como centro perteneciente a la Diócesis de Bilbao, nuestro proyecto está orientado a fortalecer la formación religiosa de nuestros alumnos/as y sus familias mediante:
- El Diseño y coordinación de actividades que ayuden a entender lo que significa ser cristiano y los compromisos que conlleva.
- Realización de campañas relacionadas con el tiempo litúrgico y otras con áreas transversales (solidaridad, paz, inmigración...).
- Informar e involucrar a las familias en estas campañas.
- Dar pautas orientadoras de la renovación pastoral que afecta al sujeto eclesial.
La palabra STEAM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering, Arts y Maths. Durante el curso 2020/21 agrupamos y dotamos de temporalidad a todas aquellas actividades que ya realizábamos y tenían relación con estas áreas. Todas estas actividades y otras que introdujimos posteriormente forman la columna vertebral del Proyecto Steam que se trabaja de manera transversal y se despliega en todas las etapas.
Como actividades más reseñables, por etapas, dentro del proyecto podemos señalar:
Educación Infantil 1º ciclo
Juegos de construcción, figuras geométricas, lógica matemática, juegos STEAM, mesa mágica.
Educación Infantil 2º ciclo
Juegos de construcción, primeros pasos de robótica y programación con la introducción del robot Next, introducción al ajedrez, txoko iPad, lógica matemática (juegos STEAM).
Educación Primaria
Ajedrez, Matemáticas Singapur, Lego nivel Explore (robótica y programación), uso de iPad para la adquisición de las competencias digitales, programación (Playgrounds), robótica (Sphero), Inspira Steam (fomento de la vocación científico-tecnológica entre las alumnas).
Educación Secundaria y Bachillerato
Ofimática, uso del iPad para adquisición de competencias digitales, Lego nivel Challenge (robótica y programación), Scratch (programación), elektrizitate eta elektronika proiektuak, Arduino, Autocad, bizitzeko finantzak, audioguía QR.
Beneficios de jugar con Legos
Razonamiento espacial: Fomenta la conciencia de las proporciones y patrones. Se usa el razonamiento en tres dimensiones: peso, balance y estructura.
Motricidad fina: Juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia y en los músculos pequeños que se hacen mas hábiles.
Creatividad: El juego libre y abierto estimula a pensar mas allá y a soñar con un sin fin de posibilidades.
Seguridad ante los retos: fortalece la autoestima y seguridad.
Emociones: Ayuda a liberar emociones negativas, relajar la mente y mantener la calma en un momento de estrés.
Socialización: Ayuda a respetar los cambios, a comunicarse, y a expresarse.
Resolución de problemas: Requiere utilizar el método ensaño y error.
Mejora la concentración: Cuando se quiere armar alguna estructura, el desarrollo de la concentración se activa.